Prevención

Prevención
Módulo 1: Introducción a la NOM-006-STPS
1.1. Objetivo y alcance de la norma
1.2. Marco legal y normativo
1.3. Importancia de la seguridad en el almacén
Módulo 2: Riesgos y peligros en almacenes
2.1. Identificación de riesgos y peligros comunes en almacenes, como caídas, golpes, electrocución, incendios, etc.
2.2. Medidas de control
Módulo 3: Seguridad en el manejo de materiales
3.1. Procedimientos seguros para el manejo de materiales
3.2. Manipulación de cargas pesadas
3.3. Uso de equipo de levantamiento
3.4. Prevención de caídas.
3.5. Uso de equipo de protección personal
3.6. Procedimientos para garantizar la seguridad en el acceso y circulación en almacenes.
Módulo 4: Seguridad en el uso de equipos y maquinaria
4.1. Procedimientos seguros para el uso de equipos y maquinaria en almacenes, como montacargas, carretillas, etc.
Módulo 5: Procedimientos de emergencia
5.1. Procedimientos para responder a emergencias, como incendios, evacuaciones, primeros auxilios, etc
Módulo 1: Introducción al análisis de riesgos
1.1. Conceptos básicos sobre el análisis de riesgos, la importancia de la identificación y evaluación de riesgos.
1.2. Clasificación de riesgos según su origen, impacto y probabilidad.
Módulo 2: Métodos de análisis de riesgos
2.1. Técnicas y herramientas para la identificación y evaluación de riesgos
2.2. Procedimientos para la identificación de riesgos
2.3. Evaluación de riesgos, incluyendo la determinación de la probabilidad y el impacto.
2.4. Procedimientos para la priorización de riesgos según su nivel de riesgo y impacto.
Módulo 3: Control y mitigación de riesgos
3.1. Estrategias y técnicas para el control y la mitigación de riesgos.
3.2. Procedimientos para el monitoreo y la revisión de riesgos.
Módulo 1: Introducción a la capacitación
1.1. Conceptos básicos sobre la capacitación
1.2. La importancia de la formación de instructores
1.3. Los objetivos de la capacitación.
Módulo 2: Diseño de programas de capacitación
2.1. Procedimientos para diseñar programas de capacitación efectivos
2.2. Identificación de necesidades, definición de objetivos y selección de contenidos.
Módulo 3: Técnicas de enseñanza
3.1. Técnicas y estrategias para enseñar de manera efectiva
3.2. Presentación, discusión, trabajo en grupo y evaluación.
Módulo 4: Uso de materiales y recursos
4.1. Procedimientos para seleccionar y utilizar materiales y recursos de capacitación
4.2. Manuales, videos, presentaciones, simulaciones, etc.
Módulo 5: Gestión del aula
5.1. Técnicas y estrategias para gestionar el aula de manera efectiva
5.2. Creación de un ambiente de aprendizaje positivo
5.3. Gestión del tiempo y los recursos.
5.4. Técnicas y estrategias para comunicarse de manera efectiva con los participantes, incluyendo la escucha activa, la claridad y la concisión.
Módulo 6: Evaluación de la capacitación
6.1. Procedimientos para evaluar la efectividad de la capacitación, incluyendo la evaluación de la comprensión, la aplicación y la transferencia de conocimientos y habilidades.
Módulo 1: Introducción a la investigación de accidentes
1.1. Conceptos básicos sobre la investigación de accidentes
1.2. Importancia de la investigación y los objetivos de la investigación.
1.3. Clasificación de accidentes según su naturaleza, gravedad y consecuencias.
Módulo 2: Métodos de investigación
2.1. Técnicas y herramientas para la investigación de accidentes, como la recopilación de datos, la entrevista a testigos y la análisis de evidencia física.
2.2. Procedimientos para identificar y analizar las causas de los accidentes, incluyendo la identificación de factores contribuyentes y la determinación de la causa raíz.
Módulo 3: Recomendaciones y medidas correctivas
3.1. Procedimientos para desarrollar recomendaciones y medidas correctivas para prevenir la repetición de accidentes similares.
Módulo 4: Informes y documentación
4.1. Procedimientos para elaborar informes y documentación sobre la investigación de accidentes.
4.2. Conocimiento de las leyes y regulaciones aplicables a la investigación de accidentes.
Módulo 1: Introducción a la prevención de riesgos
1.1. Conceptos básicos sobre la prevención de riesgos
1.2. Importancia de la prevención y los objetivos de la prevención.
Módulo 2: Identificación y evaluación de riesgos
2.1. Procedimientos para identificar y evaluar los riesgos en el lugar de trabajo.
2.2. Clasificación de riesgos según su naturaleza, gravedad y consecuencias.
Módulo 3: Medidas de prevención y control
3.1. Procedimientos para implementar medidas de prevención y control de riesgos (pirámide de gestión de riesgos)
3.2. Procedimientos para seleccionar, utilizar y mantener los EPP adecuados para cada tarea y riesgo.
3.3. Procedimientos para implementar señalización y alertas efectivas para prevenir accidentes y enfermedades.
Módulo 1: Introducción a la seguridad e higiene
1.1. Conceptos básicos sobre la seguridad e higiene en el trabajo
1.2. Importancia de la prevención de accidentes y enfermedades.
Módulo 2: Identificación y evaluación de riesgos
2.1. Procedimientos para identificar y evaluar los riesgos en el lugar de trabajo.
2.2. Procedimientos para implementar medidas de prevención y control de riesgos
Módulo 3: Riesgos en Maquinarias y Equipos
3.1. Identificación de peligros y riesgos en Maquinarias y Equipos
3.2. Identificación de dispositivos de seguridad para Maquinarias y Equipos
Módulo 4: Trabajos de alto riesgo
4.1. Trabajos en alturas
4.2. Espacios Confinados
4.3. Soldadura y Corte
4.4. Seguridad en trabajos eléctricos
Módulo 6: Manejo de Materiales
6.1. Cargas Manuales y Equipos auxiliares
6.2. Montacargas
6.3. Patines eléctricos
6.4. Cargadores frontales y otros equipos de manejo de cargas
6.5. Polipastos, Malacates y grúas aéreas
Módulo 7: Higiene en el trabajo
7.1. Procedimientos para prevenir y controlar enfermedades ocupacionales, incluyendo la vigilancia de la salud de los trabajadores.
7.2. Normas de salud y su administración
Módulo 8: Procedimientos de emergencia
8.1. Procedimientos para responder a emergencias y accidentes, como la evacuación, el primer auxilio y la llamada a servicios de emergencia.
Módulo 1: Introducción a la seguridad de manos
1.1. Conceptos básicos sobre la importancia de la seguridad de manos en el trabajo y la prevención de lesiones.
1.2. Clasificación de lesiones comunes en las manos, como cortes, quemaduras, fracturas y amputaciones.
Módulo 2: Riesgos y peligros
2.1. Identificación de riesgos y peligros comunes que pueden causar lesiones en las manos, como herramientas afiladas, máquinas peligrosas y sustancias químicas.
2.2. Procedimientos para prevenir lesiones en las manos, como el uso de guantes de protección, la manipulación segura de herramientas y la implementación de controles de seguridad.
2.3. Procedimientos para seleccionar, utilizar y mantener guantes de protección adecuados para cada tarea y riesgo.
Módulo 3: Primeros auxilios
3.1. Procedimientos para proporcionar primeros auxilios en caso de lesiones en las manos.
Módulo 1: Introducción al manejo a la defensiva
1.1. Conceptos básicos sobre el manejo a la defensiva
1.2. Importancia de la seguridad vial y la prevención de accidentes.
Módulo 2: Técnicas de manejo defensivo
2.1. Procedimientos para manejar de manera defensiva, como la anticipación, la observación y la reacción.
2.2. Procedimientos para identificar riesgos y peligros en la vía pública, como la velocidad, la distancia y la condición del vehículo.
2.3. Procedimientos para manejar en condiciones adversas, como la lluvia, la niebla y la nieve.
2.4. Procedimientos para el uso de equipos de seguridad, como el cinturón de seguridad y el airbag.
2.5. Procedimientos para frenar y acelerar de manera segura.
2.6. Procedimientos para manejar en intersecciones y giros de manera segura.